Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Felipe III de Francia»
Línea 20: | Línea 20: | ||
En 1283, apoyó a su tío Carlos I de Sicilia en la guerra que este sostenía contra [[Pedro III de Aragón]], antiguo cuñado de Felipe, invadiendo Cataluña con seis cuerpos de ejército. Su apoyo, además, se debía a que, excomulgado Pedro III, el Papa le había otorgado la [[Corona de Aragón]] a su hijo Carlos de Valois, por ser nieto del rey [[Jaime I de Aragón]]. | En 1283, apoyó a su tío Carlos I de Sicilia en la guerra que este sostenía contra [[Pedro III de Aragón]], antiguo cuñado de Felipe, invadiendo Cataluña con seis cuerpos de ejército. Su apoyo, además, se debía a que, excomulgado Pedro III, el Papa le había otorgado la [[Corona de Aragón]] a su hijo Carlos de Valois, por ser nieto del rey [[Jaime I de Aragón]]. | ||
− | Felipe penetrando profundamente en territorio enemigo (llego al norte de Gerona), luego tuvo que retirarse por la enérgica resistencia de Pedro III y la derrota en la Batalla de Formigues de su flota ante la aragonesa al mando de | + | Felipe penetrando profundamente en territorio enemigo (llego al norte de Gerona), luego tuvo que retirarse por la enérgica resistencia de Pedro III y la derrota en la Batalla de Formigues de su flota ante la aragonesa al mando de Roger de Lauria, que regresaba de Sicilia. Ya en retirada fue derrotado completamente por la Corona de Aragón en Coll de Panissars. |
También intervino directamente en la guerra de sucesión de [[Reino de Navarra|Navarra]], dio asilo a la reina viuda Blanca de Artois, prima suya, y a la pequeña reina [[Juana I de Navarra]], con la cual su hijo Felipe, futuro Felipe IV de Francia, contrajo matrimonio, convirtiéndose en Felipe I de Navarra. | También intervino directamente en la guerra de sucesión de [[Reino de Navarra|Navarra]], dio asilo a la reina viuda Blanca de Artois, prima suya, y a la pequeña reina [[Juana I de Navarra]], con la cual su hijo Felipe, futuro Felipe IV de Francia, contrajo matrimonio, convirtiéndose en Felipe I de Navarra. |
Revisión del 23:45 17 nov 2009
Felipe III de Francia, llamado el Atrevido (francés: Philippe le Hardy) (Poissy, 30 de abril de 1245 – Perpiñán, Rosellón, 5 de octubre de 1285). Rey de Francia (1270–1285), hijo y sucesor de San Luis IX y de Margarita de Provenza, perteneciente a la Casa de los Capetos.
Biografía
Nacido el 30 de abril de 1245 en la ciudad de Poissy como el segundo hijo varón del rey de Francia. Previo a su ascensión al trono ostentó el título de Conde de Orleáns. El 28 de mayo de 1262, Felipe de Francia contrajo matrimonio con Isabel de Aragón (reina de Francia)(1247–1271) (hija de Jaime I el Conquistador). De este matrimonio nacieron cuatro hijos:
- Luis de Francia (1264–1276)
- Felipe de Francia (1268–1314), Rey de Navarra y de Francia
- Roberto de Francia (1269–1276)
- Carlos de Francia (1270–1325), Conde de Valois.
Acompaño a su padre en la Octava Cruzada contra Túnez en el año 1270, dónde su padre moriría, y el con 25 años sería declarado rey de Francia. Inmediatamente dejó en manos de su tío Alfonso de Poitiers, el conde de Touluse, las negociaciones para terminar la Cruzada. Fue coronado de Reims el 12 de agosto de 1271, su tío moriría 9 días después, convirtiéndose el rey Felipe en heredero de Poitiers, Touluse y parte de Auvergne (el que luego sería el Ducado de Auvergne).
Fue gobernante piadoso como su padre, pero no un político con grandes habilidades y su apodo se debió más a su actitud en el arte de la guerra, fue siempre influenciado por importante miembros de su familia, como sus tíos el Conde Touluse y el Rey de Sicilia.
En 1271 falleció la reina Isabel, su esposa, víctima de una caída de caballo en la ciudad de Cosenza, Italia, regresando de las Cruzadas. En 1274, Felipe III contrae nuevamente matrimonio con María de Brabante. De este matrimonio nacieron otros tres hijos:
- Margarita de Francia (1275–1317), Reina de Inglaterra
- Luis de Francia (1276–1319), Conde de Évreux.
- Blanca de Francia (1278–1305).
En 1283, apoyó a su tío Carlos I de Sicilia en la guerra que este sostenía contra Pedro III de Aragón, antiguo cuñado de Felipe, invadiendo Cataluña con seis cuerpos de ejército. Su apoyo, además, se debía a que, excomulgado Pedro III, el Papa le había otorgado la Corona de Aragón a su hijo Carlos de Valois, por ser nieto del rey Jaime I de Aragón.
Felipe penetrando profundamente en territorio enemigo (llego al norte de Gerona), luego tuvo que retirarse por la enérgica resistencia de Pedro III y la derrota en la Batalla de Formigues de su flota ante la aragonesa al mando de Roger de Lauria, que regresaba de Sicilia. Ya en retirada fue derrotado completamente por la Corona de Aragón en Coll de Panissars.
También intervino directamente en la guerra de sucesión de Navarra, dio asilo a la reina viuda Blanca de Artois, prima suya, y a la pequeña reina Juana I de Navarra, con la cual su hijo Felipe, futuro Felipe IV de Francia, contrajo matrimonio, convirtiéndose en Felipe I de Navarra.
Como consecuencia de una peste que afecto a su diezmado ejército durante la guerra contra Aragón, Felipe falleció el 26 de junio de 1285 en la ciudad mallorquina de Perpiñán, siendo sucedido por su hijo el rey de Navarra.
Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).