Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Antonio Campos Parejo

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por MANOLO ORTAS (discusión | contribuciones) a las 12:59 12 sep 2011. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Antonio Campos Parejo" title="Antonio Campos Parejo">versión actual</a>.

Saltar a: navegación, buscar
AntonioCamposParejo01.jpg

Antonio Campos Parejo, informático y ajedrecista, nace el 24 de enero de 1960, en Encinas Reales (Córdoba). Estudia Informática, obteniendo la titulación de Técnico Superior en Informática. Ha organizado e impartido numerosos cursos de la especialidad.

Dentro del ámbito del Ajedrez es un hábil jugador, quizá de los más fuertes de la provincia. Conoce el Ajedrez gracias a unos Juegos Reunidos Geyper que le regalan cuando tenia unos 8 ó 10 años de edad, donde venía un pequeño ajedrez con piezas de plástico y unas básicas instrucciones, junto con las del resto de juegos. El ajedrez paso a ser un juego más junto a sus amigos del bloque. Algunos años después, hacia 1971 a 1973 acude esporádicamente a jugar a los salones que la OJE tenia cerca de su casa. Más tarde, en 1975 encuentra un buen lugar para jugar en el club de alumnos, recien estrenado, del I.E.S. Averroes. Aprovechando la huelga del profesorado que se da en ese año y teniendo mucho tiempo libre, descubre y disfruta de juegos de mesa y juega intensamente al Ajedrez. Durante ese curso organiza un Campeonato de Ajedrez para los alumnos. Pero es el año 1978, cuando descubre el bar “La Junta”, lugar de reunión de muchos jugadores de la ciudad, y toma verdadero contacto con el Ajedrez como deporte y no como simple juego.

En su trayectoria ajedrecística se pueden distinguir dos fases claramente diferenciadas. La primera que comienza en la temporada 1978/1979 hasta la 1992/1993. En esta primera etapa fue responsable de la gestora de Federación Cordobesa de Ajedrez durante la temporada 1986/1987, época en la que se relanzan los Campeonatos Absoluto y Juvenil y se celebra el primer Campeonato Femenino de Córdoba, con casi 20 participantes.

Durante el año 1988 es miembro de la Federación Cordobesa de Ajedrez y al año siguiente también de la Andaluza, trabajando activamente en pro del Ajedrez cordobés y andaluz.

Durante este periodo, años 1987 y 1988 colabora con la difusión del Ajedrez en la Radio, dando informaciones deportivas de resultados y competiciones, asi como algunas conferencias radiadas sobre el Ajedrez. Así en Radio Lupa Libre se encarga todas las semanas del Ajedrez en su programa deportivo. En Antena 3 Radio, a las órdenes del director deportivo, Javier Bonache, se ocupa de un programa semanal. Posteriormente en Canal Sur Radio y la Cope, retransmite la informacion puntual sobre las diversas competiciones del deporte del tablero.

A lo largo de esta fase es asiduo al Ajedrez Postal, modalidad que le hizo avanzar en el arte de analizar posiciones una y otra vez, en un momento en que los ordenadores no eran esa gran ayuda que pueden suponer hoy en día. Participa en numerosas competiciones postales y ese afán desmedido, esa obsesión le acaba saturando, haciéndole con el tiempo tener que dejar esta modalidad de Ajedrez al no poder organizarse para tantas partidas. Más adelante sustituirá el Ajedrez Postal por el Ajedrez en Internet.

En este momento su dominio del tablero es tal que se presta a dar varias simultaneas a finales de los 80, en el Circulo Cultural Juan XXIII, I.E.S. Blas Infante e I.E.S. Averroes y que concluyen con su participación en la simultanea del Dia de la Constitucion de 1991 con el magnífico resultado de +26 -0 =1.

Al final de este periodo, tras dedicarse intensamente a las Federaciones Cordobesa y Andaluza, las clases de Ajedrez que imparte, las competiciones postales y presenciales y la divulgación del Ajedrez en la Radio, se siente agotado por la saturacion de trabajar este deporte desde tantos enfoques distintos, lo que sumado a que contrae matrimonio, (teniendo que abandonar Córdoba todos los fines de semana, dificultándole la competición), le obliga a iniciar un largo paréntesis de diez años donde apenas interviene en Campeonatos o Torneos, permaneciendo casi alejado del Ajedrez excepto por internet.

La segunda fase se inicia con su regreso en la temporada 2003/2004 hasta la actualidad, en la que vuelve al mundo del tablero logrando importantes avances.

En total, lleva compitiendo más de 30 años a un gran nivel, fruto de ello son las tablas logradas en simultaneas ante los GM Manuel Rivas y Ernesto Palacios en 1979, las tablas ante el mismísimo Karpov en 1988 (ver la partida aquí) y la victoria ante Nieves García en 1986 todo ello en simultaneas.

En partidas a ritmo lento destaca la victoria ante el MI Alexander Razmislov, en la 1ª Ronda de la Liga Andaluza de División de Honor Occidental, en la temporada 2006-2007, y la victoria en Andorra en la primera ronda al MF José Manuel Gil González, en 1988.

Cuenta con partidas publicadas en la prestigiosa publicación alemana "Gambit Revue", y en el Boletín de Ajedrez por correspondencia "Mate Postal".

Antonio Campos ha sido Campeón Provincial Absoluto en el año 2005 y Subcampeón en los años 1984, 1989, 1991, 2006 y 2007. Ha ganado, entre otros, los siguientes torneos:

  • III Open de Navidad, 1980.
  • VIII Open de Alcolea, en 1984.
  • II Interciudades Montalbán, en 1985.
  • II Social “Gran Capitán" en 1988.
  • I Torneo 5' Urbanización “El Sol”, en 1988.
  • I Social “Casa Juventud” previa, en 1990.
  • I Social “Casa Juventud” final, en 1990.
  • I Social “C. A. Postal Cordobés” en 1992.
  • Torneo Colegio La Salle, en 2005.
  • I Torneo Homenaje Veteranos, en 2008.

Su máximo de puntuación elo internacional alcanzó los 2227 puntos en julio de 2005. En la actualidad milita en el Club de Ajedrez "Reina del Brillante".

A su labor como jugador hay que añadir la de profesor de ajedrez. Titulado por la Federación Andaluza de Ajedrez, ha impartido clases en las temporadas 1986/1987, 1987/1988, 1988/1989, 2008/09, 2009/2010 y 2010/2011 y es responsable actualmente de las escuelas del Club Reina del Brillante y de la DCDA, escuela esta última que logró la victoria en los Juegos Deportivos Municipales de 2011.

Campeón Absoluto de Ajedrez de Córdoba del año 2005.
 ← REVISAR 

Este artículo debe revisar su categorización por un bibliotecario (actualmente el encargado es Sir Arthur (dis. - cont.).