Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Ema Wolf

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Ema Wolf (Carapachay, provincia de Buenos Aires, 4 de mayo de 1948) es una escritora argentina.

Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Sus obras se caracterizan por el humor y por un estilo paródico. Es escritora mayormente de libros infantiles, aunque también tiene publicados libros para público adulto.

En 1975 comenzó a trabajar para distintos medios periodísticos y revistas infantiles. Se publican tres cuentos suyos en la revista "Anteojito".

Parte de sus obras fueron traducidas a catalán, portugués, alemán e italiano.

Viuda del historietista Carlos Trillo, fallecido el 7 de mayo de 2011, con quien tuvo dos hijos.

Obra

Libros infantiles

  • 1977 "Aventuras de loberos"
  • 1984 "Barbanegra y los buñuelos"
  • 1985 "Pedro, el juntador de mamuts"
  • 1986 "Walter Ramírez y el ratón nipón"
  • 1986 "Cuentos y cantos"
  • 1987 "Cuento chino y otros cuentos no tan chinos"
  • 1988 "El náufrago de Coco Hueco"
  • 1988 "Los imposibles"
  • 1989 "maruja"
  • 1989 "Pelos y pulgas"
  • 1990 "La galleta marinera"
  • 1991 "La gran inmigración"
  • 1991 "Hay que enseñarle a tejer al gato"
  • 1992 "Perafán de Palos"
  • 1992 "Fámili"
  • 1993 "A filmar canguros míos"
  • 1994 "Historias a Fernández "
  • 1995 "La sonada aventura de Ben Malasangüe"
  • 1996 "¡Qué animales!"
  • 1997 "La aldovranda en el mercado"
  • 1997 "¡Silencio, niños!"
  • 1997 "Pollos de campo"
  • 1999 "Nabuco, etc"
  • 2000 "La nave de los brujos y otras leyendas del mar"
  • 2001 "Filotea"
  • 2002 "La leyenda de la ballena"
  • 2003 "Libro de los prodigios"
  • 2011 "2012, El fin del mundo"

Libros para adultos

  • 1973 "El folletín" (Ensayo, en colaboración con Guillermo Saccomanno).
  • "El ataúd de plomo".
  • "Ciencias naturales".
  • 2005 "El turno del escriba" (que escribió conjuntamente con Graciela Montes).
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.