Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Los hermanos Reyes
Los hermanos Reyes es el nombre artístico de Diego y Miguel de los Reyes, nacidos en la localidad de Castilleja de la Cuesta provincia de Sevilla.
Especializados en el cante por sevillanas, sus primeros discos hacen aparición al principio de la década de los 60, siendo los segundos en grabar discos por sevillanas después de Los hermanos Toronjo.
Durante más de 20 años, Los hermanos Reyes desarrollaron una carrera artística, que les hace ser un mito del cante por sevillanas, aportando nuevos aires a las sevillanas tradicionales que eran el santo y seña de los Toronjo, tales como alteraciones en el último tiempo:
Virgencita del Rocío, por ser la madre de Dios, por ser la madre de Dios, te quiere mucho Triana, Triana, Triana, que Virgen de los almonteños, que lucero de la mañana.
o definiendo claramente lo que se convertiría en temas centrales del cante por sevillanas, a saber, la romería del Rocío y su entorno, el amor a la mujer, y el cante a Sevilla:
Yo soñe que te quería, no me quise despertar, ay que sueño más divino, te besaba sin cesar, y el perfume de tu pelo, mantenía mi ansiedad.
Naturalmente que estos temas no son excluyentes, y hoy en día los diversos grupos y solistas de sevillanas, han tocado temas variopintos y diversos, pero estos tres reseñados forman el eje central, y aunque es imposible hacer una estadística exacta, seguramente alrededor del 75% del total de sevillanas, si no más, tienen alguno de estos tres temas en su letra.
Al principio de la década de los 80, Los hermanos Reyes se separan artísticamente, retirándose Miguel del mundo artístico, y continuando Diego por unos pocos años, hasta su muerte, en solitario. Diego de los Reyes ha sido sin duda la voz más prodigiosa que ha cantado sevillanas en la historia de las mismas.