Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Real Centro Filarmónico "Eduardo Lucena"
El Real Centro Filarmónico es la institución musical más antigua con la que cuenta la ciudad. Creada en 1878 por Eduardo Lucena con el nombre de Centro Filarmónico, tenía por objetivo en su fundación "fomentar entre los cordobeses "el amor a la cultura", ayudar a la formación cultural y elevación moral de obrero, y llevar el nombre de Córdoba con orgullo por doquier"
Tras la muerte del fundador en el año 1893, el Centro Filarmónico se va desintegrando hasta que a raíz de la visita de unos coros barceloneses, se produce la refundación el 14 de noviembre de 1902 con el nuevo nombre de Eduardo Lucena, Centro Filármonico Cordobés.
Desde el año 1904, ostenta el Real en su nombre tras la celebración de un concierto para la familia real que se celebró en Madrid.
Su sede la mantiene en el antiguo Teatro Cómico de la ciudad.
Viajes
En sus inicios, el Real Centro Filarmónico llevó el nombre de Córdoba por diferentes sitios tanto españoles como europeos tal y como demuestran los diferentes viajes que realizaron durante los primeros años del siglo XX.
- Madrid (1904)
- Lisboa (1905)
- Oporto (1906)
- Málaga (1907)
- Sevilla (1909)
- Madrid (1909)
- Barcelona (1912)
- Londres (1914)
- Madrid (1924)
- Marruecos (1928)
Tras la Guerra Civil y fusilamiento de su director, Aurelio Pérez Cantero, el Centro Filarmónico pierde su propia identidad y muchos de sus miembros se integran en la Obra Social de Educación y Descanso, hasta que en el año 1961, gracias entre otros a Francisco de Sales Melguizo, Reginaldo Barberá Jornet, Carlos Hacar Montero y Rafael González, volvió a constituirse en uno de los referentes institucionales cordobeses.
Miembros Ilustres
- Eduardo Lucena
- Cipriano Martínez Rücker
- José Molina León
- Antonio Arévalo García
- Aurelio Pérez Cantero
- Adolfo Pérez Cantero
- José Timoteo
- Ramón Medina
- Reginaldo Barberá Jornet
- Francisco Cuadrado Narváez
- Rafael Castro Pérez
- Bartolomé Holanda
- Alfonso Ramiro Caballero