Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Edita en una página

Zayd Abu Zayd

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Zayd Abu Zayd, llamado Abū Zayd `Abd al-Rahmān ben Abū `Abd Allāh Muhammad ben Abū Hafs `Umar ben `Abd al-Mu´min fue el último gobernador almohade de Valencia.

Sucede como gobernador de Valencia (antes de 1223 - 1229) a su tio Abū `Abd Allāh Muhammad (1219/1220 - antes de 1223), y éste a su hermano, el padre de Abū Zayd Abū `Abd Allāh Muhammad (1210/1211 - antes de 1219/1220). A la muerte del califa Yūsuf II se produce una lucha dinástica que permite a Abū Zayd gozar de total autonomía respecto al imperio almohade, pero se encuentra rodeado de enemigos, y en 1225, decide hacerse vasallo del rey castellano Fernando III. En 1227 reconoce a al-Ma´mūn, anterior gobernador de Córdoba y Sevilla, como califa almohade. En 1228 recupera los castillos de Villahermosa y Bejís, plazas del norte valenciano ocupadas anteriormente por los aragoneses.

Tras la expulsión de su cargo por Zayyan ibn Mardanish (Zahen), hizo un acuerdo de vasallaje en 1229 con Jaime I por el cual el rey de Aragón le dio permiso para conquistar y poblar cuantos lugares y castillos consiguiera dentro del territorio musulmán valenciano, a cambio de la cuarta parte de las rentas.

En 1232 cuando Abū Zayd y Jaime I ratifican en Teruel el compromiso adquirido, reconociendo el primero los favores recibidos y la renuncia a todas las rentas que sobre Valencia y su término se habían reconocido en 1229; se le facilita al rey aragonés la toma de Valencia. Abū Zayd fue un apreciable aliado del Conquistador en su lucha por la reconquista de las tierras valencianas, en la que toma parte aportando sus mesnadas.

Bajo la protección del Jaime I detentó el señorío de localidades moriscas del Alto Mijares que legó a su hijo Fernando.

El 22 de abril de 1236, convertido Abū Zayd al cristianismo y siendo bautizado con el nombre de Vicente Bellvis, hizo la conocida donación de "castros, villas y alquerías que yo al presente poseo y pueda poseer, que de derecho deben de pertenecer a la sede segobricense", al Obispo de Segorbe D. Guillermo Eximeno o Gimeno. Abū Zayd casó a su hija, Doña Alda Fernández, que aporta como dote el señorío de Arenós, con Don Eximén Pérez de Tarazona, que estaba al frente de la mesnada aragonesa que constituía la fuerza militar de Abū Zayd, tras lo cual aquél mudó su apellido Tarazona en "Arenós".

Entre 1265 y 1270 se sitúa la muerte de Abū Zayd.

Bibliografía

  • Barceló Torres, Mª del Carmen (1980). El sayyid Abū Zayd: Príncipe musulmán, señor cristiano. En Awraq, Nº 3, p. 101-109


Precedido por:
Abū `Abd Allāh Muhammad
Gobernador de Valencia
1223-1229
Sucedido por:
Zayyan ibn Mardanish
Rey taifa
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.